Cuando se organiza un evento al cual asisten ciertas
autoridades, el organizador, anfitrión o visitante se enfrenta muchas veces a
su desconocimiento acerca del tratamiento protocolario que debe dar a las
diferentes personalidades invitadas. Es de suma importancia respetar este
ceremonial ya que de ello dependerá en gran medida la imagen de la empresa,
entidad u organización a la que estemos representando.
Aquí encontraréis un resúmen rápido de los tratamientos que
se deben dar según la categoría, dignidad o cargo de nuestro interlocutor.
- Tratamientos de la Corona:
Majestad: Su o Vuestra Majestad. Es el tratamiento que se da
en exclusiva al Rey y a la Reina
Alteza Real o Alteza: Su o Vuestra Alteza Real. Tratamiento
que recibe la Princesa de Astúrias y las Infantas.
- Tratamientos Civiles y Militares:
Excelentísimo: Su Excelencia o Vuestra Excelencia. Es el más
importante de los tratamientos civiles y militares. Corresponde a los grandes
dignatarios del Estado, a los Grandes de España y Caballeros de Grandes Cruces.
Son Excelentísimo/a:
o
Duques
o
Marqueses y Condes
o
Condecorados con el Collar, Gran Cruz o la
Medalla de Oro
o
Jefe de Estado
o
Presidente del Tribunal Constitucional
o
Presidente del Congreso de los Diputadoso
Presidente del Senado
o
Senadores
o
Diputados
o
Presidente del Gobierno
o
Ministros del Gobierno
o
Secretarios de Estado
o
Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma
o
Jefe de la Casa de S.M. el Rey
o
Presidente del Consejo de Estado
o
Presidente del Tribunal de Cuentas
o
Defensor del Pueblo
o
Ex presidentes del Gobierno
o
Jefes de la Oposición
o
Presidente del Consejo General del Poder
Judicial
o
Presidente del Tribunal Supremo
o
Magistrados del Tribunal Supremo
o
Fiscal General del Estado
o
Fiscales del Tribunal Supremo
o
Fiscal Jefe de la Audiencia Territorial
o
Presidente del Tribunal Central de Trabajo
o
Presidente de Gobierno Comunidades Autónomas
(excepto Catalunya, Comunidad
Valenciana e Islas Baleares, donde recibe el
tratamiento de Molt Honorable)
o
Consejeros (excepto en el Principado de Asturias
y en la Diputación Foral de Navarra,
donde reciben el tratamiento de
Ilustrísimo)
o
Alcalde de Madrid y Barcelona
o
Presidente de la Diputación de Barcelona
o
Decano del Cuerpo diplomático
o
Embajadores Extranjeros
o
Embajadores de España
o
Ministro Plenipotenciario
o
Jefes de Misión
o
Presidente del Instituto de España
o
Rectores de Universidad
o
Oficiales Militares del ejército
o
Arzobispos
o
Obispos
o
Nuncios Apostólicos
o
Decano del Tribunal de la Rota
Ilustrísimo: Ilustrísimo Sr/a. Don/Doña + nombre propio. Su
uso abreviado es Su o Vuestra Ilustrísima. Este tratamiento corresponde a los
funcionarios de primeras categorías.
Quiénes son Ilustrísimo/a:
o
Vizcondes y Barones
o
Comendador de Número, Encomienda con Placa,
Medalla de Plata
o
Subsecretarios de Departamentos Ministeriales
o
Directores Generales de Departamentos
Ministeriales
o
Jefes de Servicio del Gobierno
o
Secretario del Tribunal Supremo
o
Teniente Inspector Fiscal
o
Jefe de la Audiencia Provincial
o
Fiscales de Tribunales Militares Territoriales
o
Magistrado de Trabajo
o
Decano del Colegio de Abogados
o
Directores Generales de las Comunidades
Autónomas (En Catalunya: Señor. En el
Principado de Asturias y la Diputación
Foral de Navarra: Don)
o
Alcaldes de Capitales de Provincias (excepto
Madrid y Barcelona) y otros Municipios con
más de 100.000 habitantes
o
Presidentes de la Diputación (excepto
Barcelona)
o
Secretario de Ayuntamiento de Madrid y Barcelona
o
Decanos de Facultades y Escuelas Universitarias
o
Videcanos de Facultades y Escuelas
Universitarias
o
Directores de Instituto de Enseñanza Media
o
Coroneles y Capitanes de Navío del Ejercito
Señoría: Es el tratamiento que se utiliza para dirigirse a
los miembros del Congreso de los Diputados
Son Señoría:
o
Señores (Título Nobiliario)
o
Otros Grados de Condecoraciones no enumeradas
anteriormente
o
Secretario de Embajada
Otros tratamientos religiosos: Además de los ya enumerados
(Arzobispos, Obispos, Nuncios Apostólicos y Decano del Tribunal de la Rota que
reciben tratamiento de Excelentísimo) existen los siguientes tratamientos
protocolarios de gran relevancia en el orden eclesiástico:o
El Papa: Su Santidad
o
Cardenales: Eminencia o Vuestra Eminencia,
Excelentísimo y Reverendísimo
o
Canónigos: Ilustre Señor
o
Nuncio del Papa: Monseñor
o
Arciprestes y Párrocos: Reverendo
o
Iglesia Anglicana: Reverendo Don (Nombre)
Vicario
de (Parroquia)
o
Iglesias Reformadas: Pastor Reverendo
o
Comunidad Judía: Reverendo Señor Rabino de la
Sinagoga de (Comunidad)
Espero que este “Diccionario de Tratamientos” os sea de
utilidad.